Flautas de pico para expertos
La flauta de pico es un instrumento con una larga trayectoria histórica. En consecuencia, su repertorio es muy amplio y cubre numerosos estilos musicales. Los instrumentistas buscan flautas capaces de responder a las exigencias del repertorio del intrumento y a sus propias necesidades. Elijan entre nuestra amplia gama de instrumentos acabados con la máxima precisión en nuestros talleres, la flauta de pico que mejor se adapte a sus necesidades musicales.
La Flauto Rondo de Moeck está diseñada para flautistas que ya no son principiantes, que buscan un sonido más flexible y desean experimentar con dinámicas. Estos instrumentos son muy cómodos de tocar, por la disposición de los agujeros.
La flauto Rondo de Moeck tiene un sonido cálido y equilibrado en toda la tesitura. Se deja manejar muy bien aun cuando el flautista no tenga una técnica de respiración perfecta y da muy buen resultado en el conjunto. Se puede elegir entre la madera de arce y de peral. Esta flauta está disponible en todas las medidas desde la sopranino hasta el gran bajo en do. Todas las Rondos con digitación barroca tienen doble agujero, o en su caso doble llaves. Es la única manera de que la escala cromática se pueda tocar perfectamenbte afinada.
La Rondo es el instrumento ideal para los flautistas de pico que buscan un instrumento fiable además de económico y a quienes guste hacer música en conjuntos de flautas de pico. Esto no significa renunciar a tocar repertorio de solista con este instrumento.
Funda de algodón (bajos y tenor-Plus en maletín), varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones.
La flauta Rottenburgh es el instrumento ideal para flautistas que desean practicar música a nivel avanzado. Es un instrumento con excelente proyección, fiable tanto en pequeñas como en grandes agrupaciones. Pero se presta también perfectamente para papeles de solista como, por ejemplo, sonatas con bajo continuo.
La Rottenburgh es por su versatilidad fiable, equilibrada, potente. Según tipo de madera, cálida y rica en armónicos graves en el conjunto; brillante y expresiva como instrumento solista.
Todas las flautas Rottenburgh tienen doble agujero, en su caso doble llave, y se tocan con digitación barroca. Elijan entre nuestra amplía oferta de tipos de madera y de opciones de equipamiento el instrumento que mejor se adapte a sus necesidades.
Estuche o en su caso funda de cuero (4290 + 4291 con funda de algodón forrada de cuero) varilla de limpieza y trapo, grasa para el corcho, certificado, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento (excluidos los modelos de arce y peral).
Para el bajo: maletín, varilla de limpieza y trapo, grasa para el corcho, certificado, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
Nuestro modelo Steenbergen está basado en un instrumento original de la legendaria colección de Frans Brüggen. Su timbre "típicamente barroco", luminoso y cálido, da a este instrumento un carácter de instrumento solista muy expresivo.
Una funda de cuero, varilla de limpieza y trapo, grasa para el corcho, certificado, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
Elegante y flexible, la contralto según Jacob Denner
Nuremberg, 1681-1735
Hemos elegido como modelo para "nuestra" Denner, la flauta contralto que se encuentra en el Musikhistorisk Museum de Copenhagen. Numerosos constructores de flautas de pico de renombre la consideran como la mejor conservada de todos los instrumentos de Denner. La Denner destaca por su respuesta fácil y clara. Su sonido esbelto y noble está perfectamente equilibrado en toda su tesitura. Demás, el brillo que lo caracteriza la hace idónea, sin lugar a dudas, para el papel de solista.
Este instrumento ágil, ofrece en toda su tesitura una gran seguridad, lo que lo convierte en el instrumento ideal para música virtuosa, donde la agilidad y la flexibilidad son capitales como, por ejemplo, es el caso de las obras para flauta de pico de Georg Philipp Telemann.
Estuche rígido, varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
La flauta de pico contralto de Thomas Stanesby senior de la colección de Frans Brüggen, Amsterdam, destaca por su sonido cálido y lleno. La belleza de su sonido además de una respuesta fácil y una gran fiabilidad, hacen de este modelo un instrumento con gran fuerza expresiva, muy convincente como instrumento solista.
Estuche rígido, varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
Las flautas modernas de Ralf Ehlert
Celle, *1960
Ehlert soprano, contralto y tenor
Las flautas de pico Ehlert tienen una tesitura de 2 octavas y media. El do#6 (soprano), el fa#5 (contralto) y el do#5 (tenor) se pueden tocar con comodidad sin necesidad de tapar el agujero de la campana. El modelo de flautas Ehlert se inspira de los modelos con mensura larga, en concreto, las flautas tenores del Barroco (Hotteterre y Bressan) y las flautas alemanas de los años 1930. Esta es la razón por la cual funcionan con digitación barroca y no se precisa adaptación en este sentido. Solamente hay digitaciones adicionales para las notas más agudas.
Estuche rígido (tenor en maletín) varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
Nuestra gran bajo en fa es la primera flauta de esta tesitura que se toca sin tudel. Gracias a su cabeza fina y su pico elegante y estrecho, el intérprete disfruta de una amplia posibilidad de articulaciones que, hasta ahora, sólo eran posibles en instrumentos de registro más agudo. Nuestro gran bajo en fa tiene un sonido equilibrado y una respuesta fiable en toda su tesitura que comprende 2 octavas. Gracias a su forma de construcción especial y a un sistema de llaves ergonómicas, esta flauta de grandes dimensiones, es manejable incluso para flautistas pequeños. El instrumento se puede tocar tanto sentado como de pie gracias al refuerzo de la campana y a la pica que viene de serie. También encontrará en el maletín, una correa que permite al flautista moverse libremente en un escenario. Esta flexibilidad resulta en una gran libertad de movimiento para el instrumentista.
Pica, correa y maletín con 2 ruedas
Flauta tenor según Jean Hotteterre (Paris, después de 1640). La flauta tenor Hotteterre tiene en todo el registro un sonido homogéneo, cálido y potente. Es particularmente adecuado para tocar partes solistas. Además, su amplia tesitura de 2 ½ octavas permite el aceso al repertorio de la flauta travesera. Estas tenores no se pueden tocar sin llaves por debido a la longitud de la mesura.
Estuche rígido, varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, certificado, tabla de digitaciones, kit de mantenimiento.
Flautas de pico soprano y alto según el modelo de Hieronimus Franciscus Kynseker
Nuremberg, 1636-1686
Se puede deducir a simple vista que la flauta Kynseker representa el eslabón entre la flauta recta del Renacimiento y la flauta ricamente trabajada del Barroco. Al observar su taladro y al escuchar su sonido, se confirma el papel de transición que tiene este instrumento en la historia de la flauta de pico.
Su taladro es más estrecho que el de una flauta renacentista pero más ancho que el de una flauta barroca.
Algunos de sus agujeros son más pequeños que los de una flauta renacentista pero mayores que los de un flauta barroca.
Su tesitura es mayor que la de una flauta renacentista.
Su sonido es casi igual de potente y rico en armónicos graves que el de una flauta renacentista, pero es más fino y más flexible. Pero todavía queda camino para conseguir la elegancia y la agilidad de la flauta barroca.
Todos los modelos en 2 partes, digitación barroca y agujeros simples.
Estuche rígido, varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento
Reconstrucción de los instrumentos de la Hofburg en Viena
La célebre colección de Viena comprende una amplia colección de instrumentos del Renacimiento muy bien conservados. Estos instrumentos están hechos en su mayoría en una sola pieza. Nuestras flautas renacentistas están construidas en dos o tres partes. La cabeza y el cuerpo central estrán unidas con anillos de metal.
Algunas digitaciones de la flauta renacentista difieren de la digitación inglesa o barroca. Recomendamos adquirir los instrumentos con la digitación original aunque ofrecemos también una versión con digitación barroca. Estos instrumentos pueden también estar afinados, si así lo desea, con el temperamento mesotónico. Esto, en combinación con la digitación original, es de gran ayuda para la interpretación en consort y permite la afinación de las terceras puras. Su tesitura es de una octava y una sexta.
El diapasón es 440 Hz (no corresponde al diapasón original que está alrededor de 460 Hz) y se puede ajustar ligeramente gracias a los anillos de metal. La armonización de los intrumentos en el taller se hace con el objetivo de que las flautas empasten bien entre sí y que ninguna destaque por timbre o potencia.
Estuche rígido, varilla de limpieza y trapo, grasa para corcho, tabla de digitaciones y kit de mantenimiento